24-05-2007
El director general del Agua, Jaime Palop, anunció ayer en Ciudad Real que el río Guadiana servirá para que el Ministerio de Medio Ambiente desarrolle hasta final de año varios proyectos de regeneración del río como experiencia piloto antes de desarrollar el Plan Nacional de Regeneración de Ríos.
Según Palop, este plan se ha estructurado en varias etapas que incluyen la redacción de una guía sobre cómo recuperar los ríos, que ha sido elaborada por los mejores expertos y representantes de las confederaciones hidrográficas, así como realizar actuaciones emblemáticas en determinadas confederaciones hidrográficas que permitan calibrar las bondades y defectos de las actuaciones previstas.
Es precisamente en este apartado en el que se enmarcan la experiencia piloto que se va a desarrollar en la cuenca del Guadiana, por un importe de 23 millones de euros. En concreto, los cuatro primeros proyectos autorizados son, en la provincia de Ciudad Real, la recuperación de los afluentes del Guadiana, concretamente en el río Bullaque, con una presupuesto de 2 millones de euros, y el río Estena, con 1 millón de euros. También se están estudiando los cursos de los ríos Bañuelos, Jabalón y la zona media del Guadiana.
En Extremadura se trabajará en el río Zújar, entre la presa del mismo nombre y su desembocadura en el río Guadiana, para lo que hay previsto 16,2 millones de euros, y en el conjunto de las zonas regables de Montijo y Lobón, en Badajoz, para las que se destinarán 4 millones de euros.
Estos proyectos pretenden restaurar la vegetación originaria de las riberas, la regeneración ambiental del dominio público hidráulico y la recuperación del ecosistema fluvial. Así, se plantarán especies vegetales autóctonas que se hayan perdido; se aprovecharán las zonas de extracción de áridos para hacer lagunas laterales conectadas al río; se harán repoblaciones de fauna con refugios y nidos para especies como la nutria o distintas variedades de aves; y se instalará diverso equipamiento recreativo e interpretativo dispuesto en torno a recorridos marcados a modo de vías verdes.
Durante su intervención, Palop destacó que entre los motivos por los que el Ministerio ha seleccionado Castilla-La Mancha para esta experiencia piloto se encuentran que “es una sociedad ambiciosa con el agua y sabe lo que es su gestión, además de que su Administración está comprometida con el agua, y con capacidad de anticiparse e identificarse con lo que quiere la población”.
Fuente: Lanzadigital http://www.lanzadigital.com/diariolanza/pb/periodico/periodicodetalle.asp?REG=8637&sec=CIUDADREAL
lunes, 28 de enero de 2008
EL MIMAM ensaya en el Guadiana el Plan de Recuperación de Ríos
Etiquetas: Humedales
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario