El director del Instituto Geológico y Minero de España, José Pedro Calvo, ha afirmado en Puertollano, durante la celebración de una jornada sobre ‘Tecnologías de captura y almacenamiento geológico de CO2 frente al cambio climático’, que uno de los objetivos de la Directiva europea que regula la captura de CO2 es elaborar un atlas de estructuras geológicas favorables para el almacenamiento del dióxido de carbono.
Según Rafael Varea, coordinador de la Jornada, “estamos en un momento idóneo para llevar a cabo estas charlas divulgativas”, puesto que la Unión Europea tiene previsto autorizar hasta una docena de plantas, siendo España uno de los países que optan a albergar alguna de ellas antes del año 2018. Asimismo, anunció que el Ejecutivo comunitario destinará en los próximos años hasta 680 millones de euros para el estudio y fomento de las tecnologías de captación y almacenamiento de CO2.
El director general indicó que muchas empresas ya han comprendido que las tecnologías de captura y almacenamiento geológico pueden ser muy rentables y adelantó que en la Península Ibérica hay alrededor de cuarenta zonas susceptibles de ello.

Regiones con rocas sedimentarias del Mesozoico y Cenozoico con formaciones sedimentarias porosas y permeables susceptibles de almacenar CO2 en el subsuelo. Se indica la capacidad teórica máxica de almacenamiento (en Gigatoneladas).
Fuente: Oretania
Mapa: SINC
No hay comentarios:
Publicar un comentario