Un estudio de WWF sobre las necesidades de agua en Doñana alerta del riesgo de que padezca daimielización, un término que definiría el proceso mediante el cual un humedal protegido acaba secándose debido a la sobreexplotación de las aguas subterráneas en sus alrededores.
El estudio «Caudales Ecológicos en la marisma del Parque Nacional de Doñana y su ámbito de influencia», mantiene que de continuar el uso ilegal del agua y la ocupación masiva del territorio para cultivos de regadío, como el fresón, la marisma de Doñana sufrirá irremediablemente el proceso conocido como daimielizacion. Es decir, se encamina a repetir el mismo escenario de Las Tablas de Daimiel, que apenas cuentan con un 1% de superficie inundada.
«Los humedales de nuestro país están en grave peligro y es el momento de revertir esta tendencia”, explica Enrique Segovia, director de Conservación de WWF España. Él mismo añade: «desde nuestra organización estamos seguros de que sólo se salvarán con unos planes de cuenca que garanticen un caudal ecológico».
Por lo que nos toca, los vecinos del Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel y, especialmente, los gestores que nos han conducido a esta situación, debemos admitir que nos hemos ganado a pulso esta aportación al vocabulario científico.
Fuente: La Razón.
miércoles, 17 de junio de 2009
Doñana padece “daimielización”
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)


No hay comentarios:
Publicar un comentario