BirdLife International ha mostrado su satisfacción tras la votación del Parlamento Europeo en la que se han aprobado las enmiendas, elaboradas por SEO/BirdLife, que abren la posibilidad de volver a dejar restos animales disponibles para la alimentación de las aves necrófagas silvestres.Como consecuencia de la lucha contra el mal de las vacas locas, el Reglamento Europeo que regula la gestión de subproductos animales no destinados al consumo, impedía desde 2002 la práctica tradicional de dejar en el campo los restos animales procedentes de la ganadería.
Sin embargo, poco tiempo después pudo apreciarse que esta prohibición había cortado una de las principales fuentes de alimento para las especies necrófagas, lo que puso en peligro su supervivencia y está en el origen de la observación de comportamientos inesperados en estas aves.En España las poblaciones de buitre leonado (Gyps fulvus) se han visto particularmente afectadas por la falta de disponibilidad de alimento en la naturaleza. Grupos de ésta especie se han visto a cientos de kilómetros de sus lugares de nidificación, como en Alemania y Bulgaria, ante el asombro de los lugareños, en busca de alimento. También han generado alarma entre los ganaderos al haberse sucedido casos dramáticos pero excepcionales de ataques a ovejas parturientas.
Además, ésta falta de disponibilidad de alimento afecta también a especies amenazadas como el águila imperial ibérica (Aquila adalberti), el buitre negro (Aegypius monachus) y el alimoche (Neophron percnopterus).
Ana Iñigo, apunta no obstante que “este un importante avance, pero ahora le toca a los Estados Miembros poner en práctica el Reglamento, trasponiendo a nuestra legislación las excepciones que se han aprobado hoy. En nuestro caso gran parte de la tarea recae en las comunidades autónomas”.
Más información: SEO/BirdLife.
lunes, 27 de abril de 2009
La UE modifica el Reglamento que impedía dejar el ganado muerto en el campo
Etiquetas: Aves rapaces, Documentación, SEO/BirdLife
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario